Marcha por la vida

La marcha por la vida se realiza desde hace varios años como iniciativa del Movimiento Nacional de los Chicos Del Pueblo, para atravesar la conciencia nacional y poner a la vista la situación de la infancia. Este año decidimos marchar de Misiones a Buenos Aires desde el 7 de mayo al 18 de mayo, con 300 niñas y niños, 50 educadores adultos/as (padres, tutores, docentes) y la avanzada ( un grupo de artistas y comunicadores). Todos integrantes de las obras del Movimiento Nacional de los Chicos del Pueblo, Procedentes de varias provincias del país. En Misiones las marchas locales son tres, la salida el 7 de mayo en Iguazú. En Eldorado ese mismo día a la tarde, y el 8 de mayo en Posadas. En cada lugar se hace un gesto simbólico entre los niños locales y los que viajan a Plaza de Mayo. La convocatoria es abierta para acompañar a decir juntos que EL HAMBRE ES UN CRIMEN.

lunes, 7 de mayo de 2007

¡¡¡Digamos BASTA!!!



Ni un gurí más con hambre

Tras el recorrido de 12 días que harán los chicos, el objetivo es exigir que el hambre se termine en nuestro país. Instalando una fuerte denuncia social por medio de la Marcha de los chicos del pueblo y las distintas actividades realizadas durante la misma.
Haciendo visible así, la dolorosa realidad de que el hambre avanza monstruosamente en un país que produce alimentos suficientes para 300 millones de personas.
En un país donde la mayoría de los chicos son pobres y si tienen hambre es porque sus padres no tienen trabajo.

El camino de la marcha comenzará el 7 de mayo en Puerto Iguazú, llegará a Posadas el 8 de mayo. Luego continuará el viaje por distintas provincias, hasta concluir el 18 de mayo en Plaza de Mayo, Buenos Aires.

Digamos todos EL HAMBRE ES UN CRIMEN!!!! BASTA!!!!

sábado, 5 de mayo de 2007

Cuando tenga la tierra…

El problema de la accesibilidad a la tierra cada vez afecta a más familias rurales y urbanas. El Foro de la Tierra en Misiones – integrada por colectivos sociales, Pastoral social de tierras trabajadores campesinos y urbanos, jóvenes urbanos y rurales entre otros- expresa desde hace varios años que lo que busca es "facilitar los mecanismos que permitan discutir una Reforma Agraria Integrada".

En la colonia: Plan de Arraigo y Colonización

A más de dos años de haberse aprobado la Ley 4093, Plan de Arraigo y Colonización - que reconoce derechos de los ocupantes sobre tierras y expropia tierras privadas en diversos asentamientos misioneros- los campesinos a los que alcanza, continúan "militando" su efectiva aplicación y extensión e inclusión a otras que cumplen con las condiciones establecidas por la norma.

Una problemática que en Misiones comenzó a "hacerse visible" a partir de los cortes de ruta que lograron su inclusión en las agendas públicas. Sin embargo, alrededor de mil quinientas familias ocupantes de tierras de la zona Noreste de la Provincia (no son las únicas), con la Ley bajo el brazo continúan "reclamando su efectiva aplicación".

El Presidente de la Comunidades Campesinas por el Trabajo Agrario (CCT) Wilmar Vaz y referentes de los Parajes de Mondorí, Portón Verde, Kilómetro 80, Kilómetro 90, El Progreso, entre otros, de la zona de Pozo Azul, se reunieron la semana pasada con los integrantes de la Comisión de Seguimiento de esta ley de la Cámara de Representantes y solicitaron a la Legislatura provincial incluyan estas tierras en la norma aprobada hace más de dos años. De este modo se estaría beneficiando a alrededor de 158
familias más.

Los referentes y delegados del asentamiento denominado Colonizadora -de los Lotes conocidos como Propiedades "Riceri S.A.", "Cencerros S.A."- que integran la CCT, mantuvieron una reunión con Legisladores provinciales que siguen la implementación de esta norma, y el Subsecretario de Tierras y Colonización del Ministerio del Agro y la Producción de la Provincia y les solicitaron ser alcanzados por la 4093.

Los dirigentes agrarios expresaron que la próxima reunión agendada con el Subsecretario (de Tierras y Colonización) tiene fecha para el 8 de mayo en la sede de la CCT aunque el tratamiento en profundidad del tema aún no la tiene. Sin embargo, es cierto que a partir del reclamo y posterior aprobación de esta Ley -y su efectiva aplicación- en Misiones se inició un lento proceso de visibilización de esta situación compleja.
Un problema que no solo se vincula al uso y tenencia de la tierra en la Argentina, sino al necesario apoyo y promoción especial de la agricultura familiar, el fomento de la colonización del país y el desarrollo del territorio, el reconocimiento de la tierra como bien social, la accesibilidad y permanencia de los jóvenes en la misma, temas de logística, infraestructura, facilitación de procesos de capacitación y tecnologías apropiadas para los productores y condiciones regionales especiales, extensión y por supuesto un permanente acceso a la educación formal e informal .

Con relación a la implementación que lleva adelante el Poder Ejecutivo Provincial
del Plan de Arraigo y Colonización, Vaz manifestó que dos años después de su aprobación y con los plazos extendidos "despacito está yendo. Los agrimensores están trabajando, ellos dicen que acelerados, pero para nosotros va lento",

En la ciudad: Ley 4223


La falta de políticas vinculadas al ordenamiento territorial participativo en la provincia no solamente expulsa y excluye en zonas rurales sino también en zonas urbanas. Por medio de la Ley 4223 Misiones se adhirió a la ley nacional 24.374. Con esta norma, las personas que ocupan tierras hace más de 16 años pueden acceder a su título de propiedad de una forma más rápida y económica, evitando los largos y costosos juicios de prescripción adquisitiva.

En zonas urbanas cada vez más resuenan las diferentes modalidades de reclamo de las familias asentadas en barrios por su derecho a habitar la ciudad (derecho a una vivienda cómoda y acorde al grupo familiar, a la red de agua potable, a las cloacas, a calles, escuela, salud,accesibilidad al trabajo, espacios de juegos para niños, servicios). Cortes de calles y avenidas transitadas, reuniones y colectivos organizados dan cuenta del mismo correlato en la ciudad y la chacra: pobres excluidos de la oportunidad de decidir dónde y cómo quiere vivir, que a través de distintas estrategias buscan incidir en los que deciden cómo y dónde van a vivir.

“Nuestra gente”
Para lograr “la titularidad del suelo donde viven” hace tres años, un grupo de vecinos decidió formar una Organización No Gubernamental (ONG) con esta denominación. Quieren comprar los terrenos donde tienen sus casas. Un 75% de la población del barrio vive “el día a día” con changas; el 70% son niños.

Maria es mamá, esposa y vecina de la chacra 190. Hace un poco más de diez años construyó en ese lugar, con su marido su hogar. En 1996 esta vida que estaba iniciando la familia casi se acaba, había recibido ella como tantos otros vecinos el pedido de desalojo. Desalojo por que el lugar donde habitaba "no era suyo", decía la Ley.

En esa ocasión por la intervención de un abogado pudieron seguir viviendo en las casas que el fruto del trabajo había logrado. No eran propietarios legales del terreno donde construyeron sus respectivas casas. Pero deseaban serlo.

Hace tres años que estos vecinos decidieron formar su propia ONG "Nuestra Gente" para poder trabajar con los estamentos que están vinculados con la problemática de la tierra, y de ese modo, poder regularizar su situación. "Lograr la titularidad del suelo donde vivimos, y comprar los terrenos, es nuestra ambición", aseguran

"Gratis no, pero si en cuotas", esas que los vecinos puedan saldar: sin exceso de intereses; es que un 75 por ciento vive de changas.

En la 190 donde aproximadamente conviven 300 personas, el 70% son niños, en edad escolar y bebés recién nacidos. Viven en un lugar que legalmente no les pertenece. Ni a ellos, ni a sus padres.

El no ser dueños legalmente de la tierra en donde construyeron su hogar y familia, "genera en los vecinos una gran inseguridad" que los acompaña todos los días. Por eso "unieron fuerzas" con instituciones intermedias, y con la chacra 187, para poder hacer algo que pueda impedir que se tengan que marchar. Esto provocó que se reunieran con la titular registral de aquellos terrenos.

Al principio no quería saber nada, pero con el tiempo quiso vender a los vecinos esos terrenos, pero como block. El problema es que "nosotros teníamos que costear el agrimensor, con dinero que no tenemos".

Lograron ser escuchados a nivel nacional a causa de que unieron fuerzas con la 187, barrio que también esta atravesando un problema de tierra. Estas chacras compartían varias cosas en común: la idea de vecindad y el mismo problema con respecto a la tierra. Pero la relación entre ambos comenzó en la parroquia. Se identificaron allí y se mantuvieran más firmes y unidos con su objetivo. Pero todavía no tienen respuestas. Y tampoco soluciones a su gran problema. Uno que afecta a adultos, adultos mayores y niños.

El no ser dueños legalmente de la tierra en donde construyeron su hogar y familia, “genera en los vecinos una gran inseguridad” que los acompaña todos los días.


“unieron fuerzas” con instituciones intermedias, y con la chacra 187, para poder hacer algo que pueda impedir que se tengan que marchar. Esto provocó que se reunieran con la titular registral de aquellos terrenos.



El sueño de la casa propia

El barrio Rocamora, chacra 61, ubicado entre las Avenidas Alte. Brown y Santa Catalina, es un asentamiento donde viven alrededor de 49 familias, entre los cuales hay 63 niños menores de 15 años. Llevan casi 10 años luchando para regularizar su situación.

Para llegar a la casa de Doña Lucía Borgedurge – portavoz de la lucha- hay que ir por un pasillito que atraviesa parte del barrio Rocamora. Con cada paso se pueden ver las pequeñas casas de madera, castigadas por la lluvia, la tierra y los años; aquellas que albergan niños y jóvenes que se sientan en los patios a tomar tereré, como una forma de hacer frente al calor de las tardes misioneras. En 1998 ella y su vecino Don Acosta comenzaron con los trámites para conseguir que su casa sea realmente suya.

Después de su muerte Lucía tuvo que seguir adelante sola. Con la llegada de SAMSA (Servicio de Aguas de Misiones S.A.) les cortaron el agua y se hizo cargo de la reconexión con el dinero que alguna vez juntaron vendiendo locro, empanadas o pollo con su amigo Acosta. Hay un medidor para cada uno de los dos lotes del barrio. Todos los meses Lucía retira la boleta y se encarga de recolectar el dinero entre sus vecinos.

Pero su lucha por la tierra siempre siguió en pie. Lucía preparó un proyecto donde los lotes están mensurados por un agrimensor. Realizó reuniones informativas para todos los vecinos con la asesoría de abogados, les explicó la situación. Éstos debería presentar cada uno sus respectivas carpetas con todos los requisitos, alguna prueba de que hacía más de 20 años que llevan ahí viviendo. Lucía se hizo cargo de los expedientes de sus vecinos: "22 familias me dieron una autorización, con esa hoja yo me muevo, me voy a Catastro, recorro con las carpetas con los expedientes. El resto de las personas no lo quisieron hacer, dejaron todo ahí…", lo dice acongojada, pensando que hace 24 años lleva viviendo en esa tierra que dicen es "de nadie"pero que ella sabe, no es así.

Durante las noches Lucía trabaja como enfermera, durante el día se pasea de un lado a otro: "…me fui a Defensoría del Pueblo, estuve en el IPS miles de veces, fui a la Municipalidad, allí en Catastro miré los planos… hay muchas contradicciones en ese lugar". Mientras ella cuenta esto, se oyen risas de niños que corren por los pasillos, el paisaje grotesco que crean las casas en mal estado y las letrinas a sus costados.

Siempre le dan la misma respuesta, cada vez que llama a la directora de
Asuntos de Tierra, para ver "dónde están las carpetas y qué pasa", le dicen que llame en 20 días. Y 20 días después la respuesta es la misma. Todos los vecinos tienen una larga historia en ese barrio, Lucía tiene vecinos que hace más de 40 años llevan viviendo ahí, la mayoría de los que están son hijos o nietos de aquellos que alguna vez hicieron sus casas en la chacra 61.

La única respuesta que le dan es que pronto van a ir al barrio a ver los terrenos, fijarse, medirlos, para comenzar los trámites para la regularización de la propiedad de las tierras. Pero Lucía, con cierta impaciencia cuenta "la otra vez dijeron que la provincia no tiene fondos para mandar un móvil, porque tiene que venir Escribanía de Gobierno, de Catastro y de Asuntos de Tierra, me dijeron que tengo que esperar nomás, que eso va a salir, que me quede tranquila, que cada 20 días trate de llamar".

De todas maneras no hay quien le quite las esperanzas de que todo terminará bien. Se aferra al sueño de que sus hijos crezcan seguros, que alguien pueda escuchar sus reclamos y ser también en los papeles, dueña de su propia casa.

Se aferra al sueño de que sus hijos crezcan seguros, que alguien pueda escuchar sus reclamos y ser también en los papeles, dueña de su propia casa.

Los estudiantes secundarios debaten sobre sus derechos


Identidad, discriminación y tolerancia, son algunos de los temas tratados en los talleres que culminan hoy en Humanidades.


Desde el miércoles y hasta hoy se realizan en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales las Jornadas por los derechos de niños, niñas y adolescentes denominada "Un problema, un minuto, un derecho para pensar". La actividad, organizada por alumnos y profesores de diferentes carreras de esa facultad, tiene como protagonistas a estudiantes del nivel medio de la capital misionera.Alrededor de un centenar de alumnos de la escuela de Comercio Nº 6 participó el primer día. Luego de la proyección de los audiovisuales, los adolescentes debatieron de diferentes temáticas tales como la violencia policial, la salud reproductiva, la identidad, la discriminación.


Ayer el turno fue para el Colegio Martín de Moussy. Los estudiantes del secundario colmaron el vacío edificio del anexo y de la Facultad, en un día de paro de la universidad pública. Hoy es el turno de la Escuela Normal Mixta y otra vez el Martín de Moussy.

Una decena de "videominutos" fueron la excusa para encontrarse a contar y compartir inquietudes y búsquedas. Las proyecciones son el resultado de la propuesta lanzada por la Fundación Kine Cultural y Educativa y Unicef, denominadas "Un minuto por mis derechos", para que adolescentes en situación de vulnerabilidad social se puedan expresar. Con esta iniciativa se busca generar la participación de los chicos y, promover una cultura de cumplimiento de sus derechos. Prostitución infantil, Convención Internacional del Niño, la tolerancia, la identidad, fueron algunos de los temas disparadores de los audiovisuales proyectados.


"Los policías abusan de su autoridad". decía uno de los afiches. "Cuando entiendan que para que te comprendan primero necesito que me comprendas, para que te escuche, necesito que me escuches, que el mal que tal vez hoy te hago, alguna vez me lo hicistes; tal vez ese día ya no me discrimines y te des cuenta que aunque soy joven, igual siento", versaba otro. Las jornadas son antesala del recorrido que hará por la provincia el Movimiento Nacional de los Chicos del Pueblo el 7 y 8 de mayo hacia Plaza de Mayo con el lema "El hambre es un crimen".


Publicado el 4 de mayo por El Territorio

viernes, 4 de mayo de 2007

Voces de la ciudad


Hay que asomarse a la vereda y observar un poco .Desde allí se puede ver al mundo yendo y viniendo. Es Viernes y son como las 11: 15 de la mañana. Hay más autos que gente circulando por las calles de Posadas.


Decidí salir a caminar por avenida Mitre a preguntarle a la gente sobre la vida, su complejidad, los fracasos, penurias y alegrías de las que está hecha. Y también, sobre uno de los tantos problemas sociales que tenemos: el hambre.


Miguel, hombre alto, poco más de 50 años fue el primero que se ofreció, a pesar de estar trabajando, a conversar sobre la vida: vive en un barrio a varios kilómetros del centro, donde todos los días se acerca a buscar materiales en desuso que pueden reciclarse. A eso se dedica y de eso vive desde hace un par de años. Era olero y sufrió las consecuencias de la relocalización que ha quebrado su actividad laboral y lo desplazó de una punta a la otra de la ciudad. Me cuenta que no tiene familia, y que se las rebusca para poder vivir.


Todos los días asiste a un comedor para recibir su almuerzo que lo coloca en un bidón de plástico cortado a la mitad que le sirve de plato. Cree que el hambre es algo malo, desde luego, y además sostiene que éste mal se da a raíz de que hay padres alcohólicos o drogadictos que no atienden a sus hijos. Y, luego de ponerme un ejemplo cercano de lo que sostiene, me pregunta: “¿que ejemplo puede darle a sus hijos una madre que es alcohólica y que no los atiende, y que ni siquiera los lleva a la escuela?”. Yo me quedo pensando.


Después de transmitirme su preocupación de que posiblemente lo cambien de vivienda y lo trasladen todavía más lejos del centro, que es su lugar de trabajo, le digo que trate de plantearle su problema a la “licenciada” de la cual depende su situación habitacional. Finalmente nos despedimos. Sigo caminando.


En Mitre y Rademacher me detengo y observo: un chico, que tendrá unos 12 o 13 años, aprovecha los semáforos para limpiar los vidrios de los autos que esperan. Me acerco hasta él. Lo saludo, le pregunto hace cuando que trabaja: -“desde que nací”, me contesta y ríe. Desde muy pequeño que se desempeña en el oficio, que al igual que las actividades de recolección de Miguel, son actividades emergentes a raíz de un proceso de precarización social y económico que se ha venido gestando desde hace tiempo.


El chico, con el pequeño escurridor para vidrios en mano, camina de un lado al otro de la avenida y comparte su tiempo con un colega, quizás más grande que él, que se dedica a la venta ambulante de frutas en la misma cuadra.


Ambos se juntan a conversar cuando los semáforos dan verde en alguno de los costados que ofrece la avenida. Cuando los semáforos dan rojo se lanzan a los clientes, que los miran pero no los ven, y les ofrecen limpieza y frutas. Están acostumbrados a la rutina que les impone el trabajo, que es su sustento para comer y vivir todos los días.


Aprovecho que están juntos para alcanzarles un volante donde se anuncia la marcha desde Misiones a Plaza de Mayo para denunciar que el hombre es un crimen. Uno de ellos, el vendedor de frutas, lo lee y asiente con el cabeza, seguramente interesado por la causa, pero quizás no pueda ir.


Continúo unas cuadras más y mientras, voy pensando sobre lo que muestra la ciudad: chicos que en vez de estar estudiando o jugando tienen que ganarse las calles limpiando los parabrisas de los coches, o vendiendo lo poco que pueden conseguir, desabrigados de abrigos y de amor, al igual que el hombre que lucha contra el hombre mediante la recolección de materiales reciclables mientras se acostumbra a la soledad. La vida les va endureciendo el alma para que el dolor que puedan sentir sea tolerado y así, vivido como algo “natural”, como algo de “todos los días”.


Finalmente decido sentarme a charlar con unas adolescentes sentadas en un banco de los que ofrece la avenida. Están con sus uniformes escolares, recién han salido del colegio. Les comenté de mis conversaciones anteriores durante el camino. Me cuentan sobre ellas: están en quinto año, y aprovecharon y se hicieron un tiempo para ponerse al día y charlar de todo un poco.


Les pregunto que piensan sobre la pobreza, de los chicos que no tienen la misma suerte que ellas de poder estudiar ni de sentarse a la mesa a almorzar con su familia. Me dicen que les parece algo gravísimo, les da pena ver a chicos en las calles, descalzos y solos. Les pregunto por que creen que se dan estas situaciones; me contestan que se debe a cuestiones políticas, el gobierno que no hace nada, pero también, que los padres de estos chicos esperan sentados mientras les obligan a sus hijos a pedir limosnas o vender golosinas en las calles.


Les pregunto porque creen que se dan esos casos que comentan; contestan que creen que se debe a que los padres y las personas que reciben los planes trabajar, al saber que cuentan con éste dinero todos los meses, se quedan tranquilos sin hacer nada.


Les comento que la canasta básica está alrededor de $900. Me responden que eso no interesa, que creen que estas personas se las ingenian con los $150 para vivir. Les pregunto cuales son sus proyectos personales; me responden que van a seguir estudiando y que, por ahora, van a disfrutar de su último año en el colegio; puesto que después de esto, sostienen, la vida se les va a ir haciendo más difícil cada vez. Me despido y les agradezco su tiempo.


La ciudad dice muchas cosas. Miguel debe seguir trabajando, cargando con sus bolsas al hombro. A lo lejos veo al chico que en puntas de pié estira su mano y alcanza la parte superior de los vidrios de un coche. El tipo del auto lo apura de un bocinazo; el muchachito le hace unas señas.


La ciudad muestra lo que somos. Narra sobre las particularidades de éste sistema cuyo paradigma promueve valores como la explotación, la acumulación de ganancias, las desigualdades sociales, la competitividad, el despilfarro y la exclusión.


Galeano no se equivoca cuando dice que este es un mundo cuyo sistema condena a muchos al hambre de pan pero a muchos más condena al hambre de abrazos.


Son tiempos que demandan trabajo colectivo y mucha solidaridad. Allí están, sospecho, las posibilidades de un cambio.


Por Alexis Rasftopolo

Realidades profanadas y purificación

«El Padre y yo somos una sola cosa» Juan 10, 22-31

En este relato y en el contexto de este evangelio, Jesús aparece en la fiesta de la ‘dedicación’ del Templo, como la alternativa verdadera a un templo profanado y que necesita ser purificado. Hay cierta inquietud en muchos judíos alrededor de Jesús, y la inquietud probablemente se deba a que si el pueblo optara por esta alternativa existente en Jesús, implicaría una des-estructuración de lo instituido por el sistema socio-político-religioso de la época. Claro que ésta desestructuración trae consigo el desuso de los privilegios que algunos consiguieron en sectores de sobreabundante riqueza en lo social, entre ellos sectores privilegiados en la política y la religión. La reacción de estos Judíos es, podríamos decirlo, ‘esperable’, e increíble al mismo tiempo; cuando Jesús se confirma como alternativa verdadera, ellos ‘tomaron piedras para apedrearlo’ Cf. Jn 10,31. Es decir que lo veían como un rival a sus intereses, y su reacción es sacarlo del medio.

Es difícil proponer una alternativa y pretender que los defensores del statu quo estén felices y apoyando los cambios. Más bien se puede prever que mostrarán tantas resistencias como les sea posible, y en los evangelios vemos hasta qué punto llegan las resistencias: clavar en la cruz lo que sería la alternativa posible. En otras palabras, más vale matarlo antes de que se haga realidad. Pero, ¿por qué tanta desesperación porque se pueda modificar el sistema que genera esa realidad? Pues simplemente se confirma las distancias que hay entre ‘servir’ y ‘servirse’. El servirse implica algunos acuerdos y negociados, mientras que el servir implica un compromiso de amor con la verdad y la justicia.

Hoy día nos encontramos con realidades similares, realidades profanadas y que necesitan ser purificadas, realidades que se resisten al cambio para sostener un estado social de sobreabundante riqueza por un lado, sostenido por la pobreza extrema del otro lado. Muchos en la historia quisieron que esta realidad cambie podemos recordar a Gandhi en la India, a Chico Méndez en Brasil, recordemos la historia de nuestra patagonia Argentina y la lucha de los obreros contra los terratenientes ingleses y un estado argentino que no los escuchaba: en todos esos casos ‘más vale eliminarlos antes de que se haga realidad lo que proponen’, ¿No les parece perverso?.

Los cambios en la vida se realizan en proporción a la confianza que se va teniendo en los pasos motivados por el deseo de cambiar. Jesús comienza a despertar el deseo de cambio en su entorno, motiva a las personas que lo escuchan a concretar pasos para que su vida cambie, para ello ya no es necesario ‘el sanedrín’, no son necesarios ‘los romanos’, solo es necesaria la confianza en Cristo, que implica un compromiso con aquello que está a nuestro alcance. Dios nunca exige más de lo que se puede dar, en lo económico y en capacidades o dones. La purificación de lo profanado se concreta en la acción comprometida de aquellos que escuchan a Cristo.

La señal que nos permite distinguir a los que escuchan a Cristo es su compromiso con el servicio al prójimo. Todos aquellos que deciden servir son parte de esta vocación cristiana, sea cual fuere su rol social: Un juez sirve cuando hace justicia y no negocia sus sentencias; un docente sirve cuando educa para la libertad, no cuando condiciona el razonamiento; un sacerdote o pastor/a sirve cuando predica el evangelio de Cristo y no a sí mismo/a; un político/a sirve cuando es honesto y defiende la verdad, no cuando se vuelve corrupto/a. Es decir cada uno/a desde su rol social puede servir a Cristo, para ello es necesario escucharlo y confiar en él, esa es la confianza cristiana en Dios mismo.

Sabemos también que esto ‘inquieta’ a muchos/as, porque saben que es posible que se concreten cambios que les dejará sin los privilegios que conquistaron con abusos de poder desde una mentalidad perversa, y sin duda querrán atemorizar para evitar la confianza en Cristo. Un pueblo que confía en Cristo alimenta su conciencia y puede protagonizar los cambios que muchos resisten interesadamente.

Recordemos las palabras de Jesús: ‘Mis ovejas escuchan mi voz, yo las conozco y ellas me siguen’ Jn 10,27
Gentileza del Pastor Fabián Paré

lunes, 30 de abril de 2007

Los niños misioneros pobres son hijos de trabajadores pobres


Ante esta situación la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), delegación Misiones reivindica la organización sindical como verdadero instrumento de lucha y negociación para garantizar mejores condiciones de vida para los trabajadores y sus familias.

La situación de los trabajadores en Misiones se ve reflejada en los niños “la mitad de los niños son pobres y la mitad de los pobres son niños”, sostuvo el Secretario General de la CTA Carlos Graglia, quien representa en Misiones a esta Central en los reclamos de los trabajadores de la provincia y del país y que continúa exigiendo la personería gremial.

“Nuestro desafío es llegar a los trabajadores campesinos y del sector privado e instalar la idea de que la única manera de salir adelante es a través de la organización sindical y no de las negociaciones individuales”, sostuvo En Misiones la CTA tiene un perfil “urbano y estatal y nuestra necesidad y desafío es llegar a sectores rurales, suburbanos y privados. Necesitamos articular a organizaciones campesinas, buscar a los trabajadores para que el crecimiento sea cualitativo y no solamente cuantitativo”, aseguró Carlos Graglia en el marco de la conmemoración del día internacional del trabajador.

La situación del trabajador aparece en esta provincia de manera asimétrica. “Tiene matices: está el que está en blanco, en negro y en gris. El que está bajo convenio (colectivo de trabajo) está mejor, y el que no tiene convenio no puede acceder a los beneficios de las negociaciones gremiales. En el sector privado la situación está precaria: se está en negro y en gris: trabajas 8 horas y te pagan por cuatro y es una práctica difundida Reforma Banelco mediante”.

La ley Nº 25013 y la ley 25250 de Flexibilización Laboral -conocidas también como Reforma Banelco- fueron sancionadas en el año 2000 en medio de fuertes criticas y manifestaciones de los trabajadores. Poco tiempo después se conocieron denuncias de pagos de coimas a senadores opositores para votar a favor de la ley. A pesar del escándalo político generado por la misma, hoy sigue vigente. “Hoy no se cuestiona, no se discute la legitimidad de esa reforma”, lamenta Graglia.

El dirigente explica que “más allá de los acuerdos con los techos salariales que se fueron haciendo y que se pueden hacer, la participación del trabajador en la Renta Nacional es muy bajo y el proceso de disminución que se inició a partir de Martínez de Hoz (Ministro de Economía durante la dictadura) no se ha podido revertir aún hoy, 30 años después no llegamos al treinta por ciento cuando en la década del ´40 (Presidencia de Perón) los trabajadores estábamos en el 50 por ciento”.

La Política Neoliberal de los noventa (Privatización de servicios públicos y recursos, salarios, tarifas, aumento de precios) significó la profundización de la pérdida del poder adquisitivo del trabajador “e instaló entre los trabajadores la sensación de que los sindicatos no servían como herramienta de lucha para el sector, que los acuerdos se hacían de manera individual. Eso se instaló en sectores privados, fue una campaña de descrédito hacia las organizaciones sindicales que las llevó a una crisis institucional”,

La Argentina tiene una fuerza laboral de 15 millones de trabajadores de los cuales están sindicalizados 5 millones aproximadamente, “esos 10 millones o no saben, o no pueden afiliarse y organizarse sindicalmente, no los dejan porque la patronal desalienta la organización sindical. Hay una gran fuerza de trabajadores que no está en ningún sindicato, nuestro desafío es llegar a esa masa de trabajadores que intenta resolver su problema de manera individual y eso se nota en el trabajador estatal a través de los punteros”, sostuvo Graglia.


Prioridad niños

Con respecto a la Marcha impulsada por el Movimiento Nacional de los chicos del Pueblo, la propia CTA y numerosos colectivos sociales, de derechos humanos, barriales y comunitarios, Graglia explica que la intención de esta central es instalar en la agenda pública la situación de la infancia en nuestro país.

“Dentro de la población infantil, más de la mitad de los chicos son pobres y más de la mitad de los pobres son chicos. Por que en nuestra provincia una gran cantidad de familias son numerosas y la población infantil es la más vulnerable. A los chicos tenemos que sumarle los adultos mayores.

En este sentido, los ejes de este año para la CTA “son en primer lugar, la marcha del Movimiento Nacional de los Chicos del Pueblo para denunciar la situación de los niños, y por otra parte, instalar la situación de nuestros jubilados, es decir luchar para volver al sistema de reparto y recuperar el 82 por ciento móvil de jubilación.

“El sentido de la Marcha de los chicos desde Puerto Iguazú a Plaza de Mayo donde denunciamos que el Hambre es un crimen, tiene que ver con instalar esta problemática en la agenda pública, no desde el turismo social, ese que piensa que traemos a los chicos a ver las Cataratas, sino desde el hecho de que los pibes interpelan a los adultos, preguntándonos qué hacen ustedes con nosotros. Nosotros desde acá intentamos instalar el contenido fuertemente político del tema”.

sábado, 28 de abril de 2007

El agua: fuente de vida


Muchas historias surgieron desde la orilla del río. Muchas familias se formaron con el río como testigo. El agua del río daba trabajo digno a muchas familias. Al agua, los niños acudían para pasar ratos felices. Era su parque de diversiones… Una historia particular nos remite a esto. Una historia donde se conjuga el trabajo, la diversión y el respeto por la naturaleza.

Doña Carlina se levantaba a las cuatro de la mañana, antes de que cantara el gallo. Lo primero que hacía era ordeñar la vaca, y luego daba de comer a sus animales. Su trabajo fijo era el de lavar ropa. Muchas señoras le confiaban docenas de prendas porque sabían que verdaderamente quedarían limpias.

Las orillas del río, con sus piedras, eran el puesto seguro de doña Carlina. Las piedras ayudaban a que la tarea no sea tan ardua al momento de fregar la ropa. El agua del río, limpia, pura y en abundancia, allí estaba para ayudarla con su labor.

Para que la jornada de trabajo no sea tan agotadora y la separara de la crianza de sus nietos, los llevaba al río con ella. Mientras ella golpeaba la ropa contra las piedras, de reojo, pero muy atenta, veía a sus nietos como nadaban en el agua. Cómo se sumergían y volvían a aparecer con grandes saltos, impulsados por una fuerza. La simple fuerza de los niños y la imaginación. Oía las risas y carcajadas producidas al comenzar las guerras de agua. Cuando los niños se envolvían en inmensos chorros disparados por el agitar de sus brazos y manos.

Los nietos de Doña Carlina disfrutaban de su amistad de niños con el agua del río. Los que le siguieron no tuvieron esa suerte. Muchas familias al haber sido desplazadas de su lugar dejaron atrás una posible historia a la orilla del río. El río había quedado solo, sin que ningún niño jugara y creciera en sus adentros.

Los niños de hoy en día no tienen la posibilidad de entretenerse con la naturaleza, conocerla de cerca. Hoy solo se piensa al río como un recurso. Un recurso "renovable" para comercializar.

Ya al río no lo rodea las carcajadas de niños, sino lo rodea la contaminación, el comercio y la manipulación. En sus entrañas no hay diversidad de peces sino de compuestos químicos. Venenos. Esos que nos van contaminando el alma lentamente. Le van quitando lo natural al agua. Los químicos que no dan lugar a pensar en la palabra renovable. Este es un problema que nos compete a todos. Nuestra naturaleza peligra y con ella nosotros mismos. El agua compone la mayor parte de nuestro cuerpo. Sin agua pura para que forme parte de el no habrá vida… Si no aseguramos la vida futura, la nuestra, la de nuestros niños, ¿qué estamos haciendo?


  • 30 mil familias hasta el momento fueron desplazadas de sus comunidades y tierras, excluidas de una ciudad que se ha convertido en "ciudad para algunos".
    100 mil serán las que en total prevé la Entidad Binacional Yacyretá "relocalizar" en el lado Argentino y Paraguayo en nombre del "Desarrollo y el Progreso".
    Más de 100 son los niños desarraigados y excluídos que continúan preguntándose: ¿el Desarrollo y el Progreso de quién?

viernes, 27 de abril de 2007

Los estudiantes secundarios debatirán sobre sus derechos


Los días 2, 3 y 4 de mayo se llevarán a cabo en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales las Jornadas por los derechos de niños, niñas y adolescentes, denominada “Un problema, un minuto, un derecho para pensar…”, organizado por alumnos y profesores de diferentes carreras.


Las actividades se realizarán con estudiantes del nivel medio, con los cuales se trabajará a partir de la proyección de los videos denominados “Un minuto por mis derechos”, realizado por adolescentes de todo el país, que servirán como disparadores de temas.


Con este trabajo se pretende dar un espacio a los jóvenes para la expresión, reflexión y debate sobre problemáticas sociopolíticas actuales e históricas.


Estas jornadas son antesala del recorrido que hará por esta provincia el Movimiento Nacional de los Chicos del Pueblo. Los días 7 y 8 de mayo marcharan en Misiones hacia la Plaza de Mayo con el lema: “ El hambre es un crimen!!! No queremos ni un gurisito menos...”


Para más información comunicarse con: (03752) 15391077 o (03752) 15326190

jueves, 26 de abril de 2007

COMPARTIR CON AMOR, ES UNA CLAVE

«...eran ciento cincuenta y tres y, a pesar de ser tantos la red no se rompió.»
Juan 21, 1-19
El pez o pescado es un símbolo cristiano de los más antiguos, los primeros grupos cristianos celebraban la Santa Cena con pescado, probablemente teniendo presente este relato que habla de Jesús resucitado compartiendo pan y pescado con sus discípulos a orillas del mar donde pescaban.

El número de peces de la red echada en el lugar que Jesús indicó que se la tirara, ha tenido distintas interpretaciones. Pero, un dato de los antiguos zoólogos puede ayudar a esclarecer el sentido de esta cifra: eran ciento cincuenta y tres el número de especies de peces que tenía ese mar donde estaban pescando. Los peces son ‘para llevarlos a Cristo’, y simbolizan a aquellos a los que son enviados los discípulos y apóstoles, con la finalidad de llevarlos a Cristo resucitado.

Leamos algo de los símbolos de este pasaje del evangelio de Juan: Jesús se aparece resucitado pidiendo algo para comer, hace fuego a orillas del mar, cocina un pescado y comparte. Desde este relato podemos notar que la consecuencia inmediata de la manifestación de Cristo resucitado es el compartir la comida. Por eso es tan importante en la vida cristiana compartir la mesa del Señor, es decir la comunión, la mesa de cada bautizado/a que comulga es una extensión de esa mesa del Señor, donde se ‘comparte’, y es en ese compartir que el Cristo resucitado se hace presente. Dicho de otra forma: la resurrección alcanza a todos los lugares donde se comparte. Y no se trata solamente de compartir un pan que llega al estómago, la acción de compartir involucra un afecto, una expresión de amor, y ese amor compartido es lo que sacia el hambre más profunda que pueda tener un ser humano. Es difícil disfrutar de un bocado de pan cuando el cuerpo está adolorido por alguna golpiza, o cuando el cuerpo fue ultrajado/violado, o cuando hay que someterse a la vileza más cruel para poder poner ese bocado de pan en la boca. El pan que comparte el Cristo resucitado no es solo un pan que llega al estómago, se trata simultáneamente del amor compartido.

El amor de la resurrección traspasa los límites de la posibilidad humana, ‘si aman a aquellos que los aman ¿qué mérito tienen?’ Lc 6,32. El amor de la resurrección no selecciona a quién amar, simplemente se comparte.

Una persona puede amar solo porque fue amada primero, y esto es condición para que la estructura psíquica no sea psicótica (enferma), en forma similar el ser humano tiene que ser alcanzado por la resurrección de Cristo para amar incondicionalmente. Podríamos pensar que si la sociedad no tendría una ‘mentalidad’ enferma, sería perfectamente capaz de amar incondicionalmente, sin embargo la sociedad muestra claros signos de carencia y ausencia de amor: una sociedad donde la riqueza se concentra en pocos lugares y la pobreza se extiende (claro ejemplo del no compartir), donde la desnutrición y mortandad infantil muestran una gran presencia, donde la mayoría de los salarios no permiten cubrir las necesidades básicas, donde muchos/as sobreviven soportando las miserias que otros fabricaron y fabrican. Sobran ejemplos para darnos cuenta que la sociedad porta una enfermedad mortal que la carcome poco a poco y en oportunidades a paso acelerado. Es en esta sociedad donde habitan los ‘ciento cincuenta y tres peces’. Es esta la sociedad que necesita ser alcanzada por la resurrección.

¿Qué referencias nos orientarán para facilitar el encuentro con la resurrección?, pues si es en el compartir que Él se manifiesta, tendremos que concentrarnos en ello. Desde lo que comparto en la mesa de Cristo hasta cómo se distribuye la riqueza en el mundo, pasando por la mesa cotidiana de cada hogar transformando la violencia con el amor, descubriendo en ese compartir la esperanza y alegría de ser parte de la experiencia del amor que brota del Cristo resucitado.

El trabajo de ir al mar, arrojar la red, recoger los peces, traerlos a la orilla y acercarlos a Jesús, es el trabajo de los que nos llamamos cristianos/as, el mar simboliza la realidad social donde se arroja la red, no en cualquier momento y lugar, es en el momento y lugar indicado por Cristo. ¿Y cuándo se da esto? Solo Cristo lo sabe, nosotros solo tenemos que estar atentos, escuchando y obedeciéndolo, recordemos que desde el comienzo los/as cristianos/as se reunían para compartir la palabra de Dios y Sacramento. Solo desde allí podremos escuchar la indicación de dónde y cuándo echar la red.

Gentileza del Pastor Fabián Paré

miércoles, 25 de abril de 2007

Cambio de Piel


A pesar de que existen normativas para prevenir, reprimir y sancionar casos de trata de personas, los registros oficiales calculan que más de 4 mil menores de 18 años de nuestra provincia sufren algún tipo de violencia sexual en sus casas o en sitios cerrados para explotación comercial. Una problemática que aún no consigue ingresar a las agendas de políticas públicas.

Plaza 9 de julio en una espléndida noche primaveral, la “Murga de la Estación” nos deleita con sus ritmos candomberos. Todos nos movemos, alegres, bailando al compás.
Los niños “de la plaza” también bailan, se olvidan por un rato del hambre y el desamparo y ríen. Se ubican en el centro del círculo de espectadores, remedan a los actores y hacen payasadas para nosotros, los festejamos, “hoy será sencillo conseguir las moneditas diarias, hoy el trabajo será fácil”.

Una nena de alrededor de 11 años, bonita, menuda, morena, con una remera grande, un short raído, descalza, nos sonríe, mira lo que comemos y dice: “invitame”. Hay en sus ojos negros, la triste certeza de que sólo esto le toca en la vida. Después desaparece, se pierde en la arboleda oscura sobre la calle Colón.

Es sábado, salen los fieles de la última misa, los paseantes del centro se dan una “vueltita” por la plaza, algunos se dirigen a algún lugar de moda a cenar. Todos se detienen a disfrutar de la fiesta murguera.

De pronto aparece una figura, que nos muestra con forzado desparpajo a una niña vestida de mujer. Ella sabe de nuestras miradas y acentúa sus actitud intentando dar pasos firmes a pesar de los tacos altos, yergue su pecho intentando llenar su ridículo corpiño negro que sobresale de una musculosa ajustada y escotada. La minifalda deja ver en toda su extensión sus piernitas flacas. Y detrás de un labial rojo se oculta una realidad a la que noche tras noche ella no puede escapar.

No es uno más de sus juegos, no es un simple disfraz. Es un terrible cambio de piel, un feroz arrancar la niñez de un corte y dejarla en carne viva para siempre.
Esta es una situación real de la que fuimos testigos hace unos meses, es una de las naturalizadas formas que adopta el mercadeo de “cuerpos infantiles” en nuestra provincia. La pobreza no solo provoca hambre, también reduce a nuestros gurices a ser tratados como simples objetos de cambio por una complicada red “mafiosa” y sus clientes perversos.

Misiones es señalada como una de las principales proveedoras de niños y niñas para la explotación sexual dentro y fuera de nuestro país. Con el agregado del auge de una nueva forma de “turismo”: el pedofilico. “Turismo sexual, trata de personas y prostitución infantil” son tres negocios que se complementan e interrelacionan. Las nenas y nenes explotados sexualmente muchas veces son desarraigados de sus ciudades o pueblos por redes de "trata" que los colocan donde más redituables son y hoy, por el tipo de cambio, los destinos turísticos se cotizan.

Cuando la justicia interviene en alguno de estos casos, generalmente el conflicto social se judicializa, el niño termina internado en un instituto a partir de una medida cautelar, con el agregado del mal trato que suele recibir de la policía, él es el castigado.
Y nosotros solo miramos, hay que reconocer que con profunda pena, a algunos nos duele hasta las lágrimas, pero… solo, miramos. Como esa noche miraban los policías que “cuidan” nuestra casa de Gobierno y como miran nuestros gobernantes que nos gobiernan haciéndose los ciegos.



  • En la República Argentina están en vigencia las siguientes normativas
    Sin embargo no se ha sancionado una ley penal que tipifique el delito de trata de personas.
    - Declaración Internacional de los Derechos del Niño-
    - Convenio para la represión de la trata de personas y de la explotación de la prostitución ajena
    - Convención Internacional derechos del niño (OIT)
    - Protocolo para Prevenir, reprimir, y sancionar la trata de personas. (Ley 25632- 2001).


lunes, 23 de abril de 2007

CIENTO VEINTE MIL NIÑOS CAUTIVOS DEL TABACO



En Misiones, alrededor de 30 mil familias dependen de la producción de este cultivo. La “situación irregular” en relación a la tierra los convierte en “productores cautivos” de este producto ya que es prácticamente el único “rentable”. El tabaco trae aparejado los denominados “paquetes tecnológicos”: semillas transgénicas (OMG: organismos modificados genéticamente) jubilación, obra social, y herbicidas cuyo uso conlleva la malformación de sus niños.

Misiones es hoy la principal productora de tabaco del país con más de 50 millones de kgs. “Nuestra provincia se caracteriza porque son los pequeños productores quienes emplean fundamentalmente la mano de obra familiar”, señala en un documento un grupo técnico de apoyo de las familias productoras misioneras del INDES –Instituto de Desarrollo Social y Promoción Humana-.



“Las empresas tabacaleras empujan la concentración del tabaco, extendiendo las superficies plantadas por productor”, indica el documento y agrega los efectos producidos por la enorme cantidad de agrotóxicos que emplea, ya que el tabaco genera una dependencia total del productor respecto a las compañías y ocupa intensamente la mano de obra familiar lo que les impide dedicar parte de su trabajo a la producción para el autoconsumo o la diversificación de la chacra.

Cinco de cada 1000 niños nacen con malformaciones
Es en este escenario donde 5 de cada 1000 niños nacen con malformaciones en las zonas tabacaleras y papeleras (también de monocultivos), donde se usan agrotóxicos, y el problema se traslada a todo el ambiente, con la degradación del suelo, la contaminación del aire y el envenenamiento de los cursos de agua.



Los problemas de salud que produce la exposición a este “veneno” quedaron demostrados por las investigaciones que lleva adelante el doctor Carlos Demaio, jefe de cirugía del hospital provincial Ramón Madariaga.



En Misiones se estima que cerca del 13% de su población tiene alguna discapacidad, duplicando casi la media nacional. Este alerta se produjo en el marco de las Terceras Jornadas de Discapacidad y Derechos Humanos que se realizó en agosto de 2005 organizado por el PAMI, la CTA y la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación en Posadas.



El doctor Demaio expresa que la exposición a los herbicidas produce efectos de aprendizajes, así como otra denominada mielomelingocele (MMC). “Se trata de una falla del cierre del tubo neural que es lo que cubre la médula espinal que queda expuesta al medio ambiente”, explica. “Nosotros trabajamos con la intoxicación crónica que lo que hace es cambiar el genoma humano y vemos que si seguimos así vamos a tener una generación de idiotas en la provincia de Misiones”.



Demaio considera que las tabacaleras “los tienen agarrados a los plantadores con la obra social porque además de darles las semillas, los agrotóxicos, y comprarles la producción, durante ese tiempo les dan la protección de salud con una obra social”.
La provincia cuenta con una norma creada para evitar estas situaciones, la Ley de Agrotóxicos 2980, que debe ser aplicada por el Ministerio de Ecología.

El peligro del monocultivo
En relación al modelo de producción tabacalera, el INDES advierte entonces, que en Misiones “el tabaco conlleva el peligro de todo monocultivo para la estrategia de reproducción familiar: un solo cultivo como sostén de la familia rural; además del riesgo que tiene en caso de producirse alguna granizada, tormenta o baja de precios”.

“Por el número de familias que involucra y el hecho de posibilitar ingresos económicos y otros ´beneficios´ (obra social, jubilación) resulta muy difícil imaginar el desarrollo de alternativas que en forma inmediata lo reemplacen. Para revertir la tendencia a adoptarlo como monocultivo y las consecuencias mencionadas es necesario promover la limitación de superficies o números de plantas por explotación a fin de mejorar la sostenibilidad de las chacras, asegurando el autoconsumo familiar y la producción de otros productos de renta alternativos”.

  • 5 de cada 1000 niños nacen con malformaciones .
  • 30 mil familias viven de la producción de tabaco.

miércoles, 18 de abril de 2007

Hacheros


Por Carlos del Frade


(APE).- En el corazón de Puerto Esperanza, en la provincia de Misiones, extremo noreste argentino, las condiciones laborales de los hacheros del siglo veintiuno no parecen diferenciarse casi en nada a las de sus bisabuelos. Las crónicas periodísticas señalan que “sus jornadas empiezan los lunes de madrugada y terminan los sábados a la tarde. Trabajan hasta catorce horas diarias, viven en campamentos míseros, cobran sueldos magros y, si reclaman, entran en ‘listas negras’ que los dejan sin trabajo y con la migración como única salida”. Son los que producen la riqueza de la empresa Papelera Alto Paraná, cuyas ganancias se pueden medir en cientos de pesos cada sesenta segundos. La firma es la mayor generadora de pasta celulosa de Argentina y una de las mayores de América, propietaria del diez por ciento de la tierra misionera, indican las mencionadas fuentes. "Tengo cinco hijos, siete años como motosierrista, un esqueleto arruinado y un (sueldo) mensual de 668 pesos. Acá tiene el recibo de sueldo. Mire usted. No hay derecho", dice Camilo Paiva, de 31 años. "Si usted se queja con el capataz, la respuesta siempre es igual: 'Si no le gusta, puede irse'. Pero a dónde vamo' a ir nosotros. Si usted se pelea con un contratista, en seguida ése los llama a todos los demás y nadie lo vuelve a tomar. Entra en la lista negra, no consigue más trabajo eh, se lo firmo. Tendrá que irse pa'l sur", apunta Juan González, otro de los que se anima a hablar ante el periodista. Son crónicas que se remontan a los cuentos de Horacio Quiroga, narraciones que describían las condiciones laborales de los años veinte del siglo pasado y que luego se difundieron a través del cine y la película “Las aguas bajan turbias” con Hugo del Carril. Historias que no solamente se verifican en el territorio de Misiones, sino también en provincias como Santa Fe, donde los hacheros vienen cargados en camiones con sus colchones y pocas ropas y son dejados en montes de eucaliptus donde deberán esperar durante días por un pedazo de carne y no encontrarán primeros auxilios ni electricidad. Inventarán una “heladera” con un cajón de verduras y lo colocarán en lo alto, en medio de frondosos árboles para que la sombra estire el milagro de la conservación de la carne y que inevitablemente sucumbirá ante el asedio de las moscas. Dormirán en la tierra y aprenderán la duración de la jornada de trabajo por el ancestral giro del sol y su transformación en luna. Así trabajarán los hacheros en las llamadas provincias ricas, igual que en Misiones, igual que a fines del siglo diecinueve, principios del veinte e inicios del veintiuno. Porque ser hachero significa estar lejos de los sindicatos oficialistas y muy cerca de la animalidad de sus patrones. Porque ser hachero supone naturalizar la vejez cuando apenas se pasan los veintipico de años. Porque ser hachero en la Argentina, demuestra que el país real sigue siendo forjado por la misma lógica de explotación que emergió impune desde las minorías hace más de ciento treinta años. Porque ser hachero, en definitiva, es la más clara postal de feudalismo legalizado y, al mismo tiempo, de resistencia y dignidad postergada y agazapada.


Fuente de datos: Diario Página/12 y www.pelotadetrapo.org.ar

Marchemos: Ni un Pibe Menos



El hambre avanza sobre nuestros pequeños que titilan en algún rincón del desamparo. El país se desangra en niños. Más de la mitad de nuestros niños menores de 18 años, se encuentran viviendo en la pobreza. Decenas de niños se mueren por día -menores de 5 años- por causa de miseria. Cuando hablamos de mortandad infantil no solamente deberíamos incluir a los pequeños que se lleva la muerte sino también a los niños dañados -para siempre- física, intelectual y emocionalmente antes del nacimiento de las palabras.
El hambre es un crimen que aniquila el prodigio de la vida. Debe ser detenido. Si o si. Porque en nuestro país no faltan riquezas, ni alimentos, ni platos, ni madres, ni médicos, ni maestros, faltan en cambio la voluntad política, la imaginación institucional, la comprensión cultural y las ganas de construir una sociedad de semejantes, para decir trabajo, para cantar infancia, para besar familia.
Sin una infancia sana, amasada y entera es impensable una Argentina mejor. Porque un país que mutila a sus niños es un país que se condena a sí mismo.
El 7 de mayo cientos de niños y educadores comienzan en Puerto Iguazú -Misiones- una marcha que recorrerá 4600 kilómetros para amanecer pueblos “labrados como la tierra”. Para llegar a Plaza de Mayo el viernes 18, buscando ese latido de cristal que abriga nuestra gente, para terminar con una sociedad -que en la mayoría de los casos- no da hijos sino hambre, que no da futuro sino Paco.
Encontrarnos para que no se nos caigan niños “acabaditos de nacer”, para imaginar el amor o cucharitas que revuelvan la taza caliente de la mañana. Sí, juntarnos para diseñar la nueva utopía “airosos como las alas”.


Alberto Morlachetti

Coordinador Nacional

Movimiento Nacional de los Chicos del Pueblo


Adhesiones:


CTA (Central de los Trabajadores Argentinos); UTPBA (Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires); MTL (Movimiento Territorial de Liberación); ATE (Asociación Trabajadores del Estado); CTERA (Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina); SUTEBA (Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Buenos Aires); UTE (Unión de Trabajadores de la Educación - Capital Federal); ATECA (Asociación de Trabajadores de la Educación de Catamarca); UEPC (Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba); SUTECO (Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes); ATECH (Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut); AGMER (Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos); ADF (Agremiación del Docente Formoseño); ADEP (Asociación de Educadores Provinciales de Jujuy); UTELPA (Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa); AMP (Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja); SUTE (Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Mendoza); UDPM (Unión de Docentes de la Provincia de Misiones); ATEN (Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquen); UNTER (Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro); UDAP (Unión Docentes Agremiados Provinciales de San Juan); SUTESE (Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Santiago del Estero); SUTEF (Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina); SUTEN (Sindicato Único de Trabajadores Estatales Neuquinos); UTRE (Unión de Trabajadores de la Educación del Chaco); APEM (Agremiación del Personal de Enseñanza Media de Tucumán); ATEP (Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales); AMSAFE (Asociación de Magisterio de Santa Fe); CISPREN (Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba); FOCOS; CCC (Corriente Clasista y Combativa); Movimiento Barrios de Pie; Movimiento Libres del Sur; Organización Barrial Tupac Amaru; Asociación Argentina de Actores; Sindicato de Luz y Fuerza de Mar del Plata; UOM Villa Constitución; A.M.M.A.R. (Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina); FELAP; Observatorio de Medios de Argentina - UTPBA; CTA Capilla del Monte - Valle de Punilla; ADUL; CONADU Histórica; APA; Junta Interna ATE-SENASA Capital Federal; Junta Interna ATE-INDEC Capital Federal; A.M.R.A. (Asociación de Médicos de la República Argentina); NOS (Nuevo Sindicato Gastronómico); SOYEM (Sindicato de Obreros y Empleados de Bariloche)
Asociación Madres de Plaza de Mayo; Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; Abuelas de Plaza de Mayo; MEDH - Nacional; SERPAJ (Servicio de Paz y Justicia); Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas y Sociales; H.I.J.O.S.; Asociación Americana de Juristas; Asociación de Ex Detenidos-Desaparec idos; Madres de Plaza de Mayo Santa Fe; Madres de Plaza de Mayo Gualeguaychú; APDH Rosario; APDH San Luis; APDH Tres Arroyos; APDH Mar del Plata; APDH Matanza; APDH Tucumán; Defensoría del Pueblo de Nación
O.CLA.DE. (Obra Claretiana para el Desarrollo); Espacio Ecuménico de la CONFAR (Conferencia Argentina de Religiosas y Religiosos); Parroquia Santa Cruz; Hermanas del Sagrado Corazón de Jesús; Hermanas de la Santa Unión; Hermanas Clarisas Capuchinas; Hermanas Franciscanas; Salesianos de Don Bosco; Iglesias Reformadas en Argentina; Programa de Incidencia sobre Deuda Externa Ilegítima en América Latina - Federación Luterana Mundial; Hermanitas de la Paz; Fraternidad Laica Carlos de Foucauld; Hnas. de la Compañía del Divino Maestro; Comunidad Eclesial de Base CEB "Buenas Nuevas" del Obispado de Bariloche; Franciscanas Misioneras de Maríade Formosa; Parroquia San Juan Bosco - La Plata; INAUN Don Bosco
IFEJANT (Instituto de Formación para Educadores Jóvenes, Adolescentes y Niños Trabajadores de América Latina y el Caribe) - Perú; Campanha Nacional Criança Não é de Rua - Brasil; Fundación Avina; USO (Confederación Unión Sindical Obrera) - España; Asociación Paz y Solidaridad de Comisiones Obreras de Asturias - España; SOTERMUN - España; CEA - Madrid; Corporación Educativa COMBOS - Colombia; Colectivo El Árbol - Chile; Associazione Kairos Onlus - Italia; Asociación Argentina Pro Derechos Humanos - Madrid (AAPDH-M); SAVE THE CHILDREN - España; ACH (Acción Contra el Hambre) - España; Onlus Dona un Sorriso - Italia; Corporación La Caleta - Chile
Centro Nueva Tierra; RESCOLDO Red Andina No Global; Colectivo por los Derechos de la Infancia; SUM Argentina; Cooperativa Educacional Olga Cossettini; CTC (Coordinadora de Trabajo Carcelario) - Rosario; Prensa de Frente; Red Nacional de Comunicación; Fundación EPyCA (Equipo de Producción y Construcción Alternativa); Escuela de Ciudadanía Mariano Moreno; Escuela de Ciudadanía Juan Rossberg - Misiones; Asociación de Cartoneros de Villa Itatí; Revista Ángel de Lata; SERCUPO (Servicio de la Cultura Popular); Cátedra Libre de Derechos Humanos de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA; Fundación Mujeres en Igualdad; Asociación Anahí; Centro Social y Cultural Barrio Libertad - Villa Fiorito; Centro Educativo Juventud Unida - Villa Fiorito; Murga los Locos de Fiorito; Murga los Piratas de Fiorito; Centro Padre Carlos Mugica - Mendoza; Asociación para los Derechos de la Infancia ADI - Córdoba; ANDHES (Abogados y Abogadas del Noroeste Argentino en Derechos Humanos y Estudios Sociales); EL ARCA - Asociación para los Derechos de los Chicos; FEDEM (Federación de Entidades No Gubernamentales de Niñez y Adolescencia de Mendoza); HACER LUGAR; Instituto ADIAMA; Red de Organizaciones Barriales Enrique Angelelli; S.O.S. INFANTIL; SURCOS; Gueche; Gente Joven; F.A.D.O.; Cuenta Palabras; Movimiento de Expresión Libre; Foro de Niñez y Familia de Córdoba; Utopías de la Infancia; Red Buhito; Biblioteca Pocho Lepratti; Federación de Entidades de Fomento y Organizaciones Libres del Pueblo de Quilmes; AIRE (Asociación Internacional de Radios Educativas); FaViFa; Razonar - Trujui Moreno; Grupo de Estudios; FM Milenio 102 - Capilla del Monte; Identidad contra la discriminación; Cátedra Libre de Salud y Derechos Humanos de la Facultad de Medicina de la UBA; Museo Che Guevara; La Casa del Lucero; Red Solidaria por los Derechos Humanos; Fundación Adoptar; Federación de Entidades Culturales Judías de la Argentina; Colectivo Diciembre 20; ONG Médicos del Mundo Argentina; Foro Social de Salud y Medio Ambiente; Asociación Civil El Coihue; Asociación Ecologista Piuke - Bariloche - Río Negro; Vecinos Autoconvocados por el NO a la Mina Ingeniero Jacobacci - Río Negro; Revista Lilith; Fundación CLACYD - Córdoba;Asociación de Especialistas Universitarias en Estudios de la Mujer; Familias por Formosa; Asociación Civil Llajtahuasi; Casa del Pueblo; Revista Dos Orillas; Juntos por el Bien de Todos - Miramar; Escuela de Ciudadanía de Tucumán; Fundación Argentina Solidaria; Centro de Resiliencia Mar del Plata; Centro Cultural William Morris - Hurlingham; La Escuelita de Cristina - Trenque Lauquen; JUSAL (Justicia y Solidaridad en América Latina) - Córdoba; El Bancadero; Fundación Matras; Grupo desde el pie - Rosario; Teatro del Pueblo; Teatro El Excéntrico; CELCIT (Centro Latinoamericano de Creación Teatral); Kiosco Juvenil; Red Instituciones de La Matanza; Asociación Civil Nuevos Rumbos; Músicos en la CTA; Fundavida (Fundación Para la Vida) - San Juan; Agrupación Estudiantil La Insignia - Universidad Nacional de Lujan; Asociación Mutual Homero Manzi; Escuela de Fotografía Yuyo Pereyra; Latido Americano; Radio Por una Patria de Hermanos - AM 820; Revista Forja; Red Bonaerense de Personas con VIH; Equipo Cooperativo de Radio Alguien lo Tiene que Decir; APRODEIN (Asociación de Productores para el Desarrollo Integral); ONG Nuevo Neptuno; Federación Universitaria del Litoral; Radio Sur FM 90.1 de Córdoba; Movimiento de Teología Popular - Santa Fe; Agencia de Noticias Tucumán Alternativo; Centro Balear - Santa Fe; Fundacón IPNA; Vecinos Autoconvocados del Cuartel Noveno de Lomas de Zamora; Hogar S.E.R.A.; La Voz de Cataratas; Pachakutiy Puel Mapu (Movimiento de Participación Política desde la Cosmovisión Indígena Originaria) - Mar del Plata; Comisión de los Derechos del Niño de la Asociación de Abogados de Buenos Aires; J.A.S.M.I.N. ; Centro Cultural Ambiental Asociación Cristiana de Jóvenes Sede Quilmes; Grupo Docente Eco’s; Federación Universitaria del Litoral; Asociación APACO - Corrientes; Equipo periodístico de la Revista Postales; Fundación CONVIVIR - San Luis; ONPIA (Organización de Naciones y Pueblos Indígenas en Argentina); Espacio Cine en Movimiento; Cátedra de Investigación Educativa de la Universidad Nacional de Salta; Asociación Civil Nuevos Rumbos; CTA Flores - Colectivo de Base
Víctor de Gennaro; Hebe de Bonafini; Nora Cortiñas; Hugo Yasky; Adolfo Pérez Esquivel; Pablo Micheli; Carlos Chile; Roberto Baradel; Hugo Godoy; Juan Carlos Camaño; Eduardo Mondino; José Rigane; Daniel Das Neves; Tito Nenna; María Adela Antokoletz; Fernando Acosta; Graciela Daleo; “Queca” Koffman; Hugo Leglise; Javier Baudino; Marta Maffei; “Chano” Romero; Horacio Fernández; Héctor Gauna; Daniel Jorajuría; Norberto Gonzalo; Héctor Carrica; Fabio Basteiro; Guido Dreizik; Víctor Mendibil; “Pipón” Giuliani; Ricardo Peidró; Annabella Balduvino; Laura García Tuñón; Lidia Fagale; Elena Reynaga; Jorgelina Sosa; Claudia Baigorria; Javier Coppa; Graciela Bedini; Humberto Tumini; Jorge Cevallos; Milagro Sala; Marcelo “Nono” Frondizi; Leonardo Nicolini; “Pepe” Mujica; “Ñato” Fernández Huidobro; Rafael Mella; Gonzalo Basile; Marcelo López; Carina Maloberti; Bárbara Reisner; Delia Bisutti; Pedro Ponce Carrasco; Silvia Barrios; Teresa Maidana; Nuncio Toscano
Obispo Pedro Olmedo; Padre Obispo Joaquín Piña; Obispo Metodista Federico Pagura; Hna. Martha Pelloni; Obispo Luis T. Stöckler; Obispo Agustín Radrizzani; Pastor Arturo Blatesky; Pastor Raúl Alberto Gleim; Rabino Daniel Goldman; Padre Luis Farinello; Padre Eduardo De la Serna; Hna. Leonor Carabelli; Padre Carlos Saracini; Presbítero Vicente Tirabasso; Hna. Ana Teresa Martínez; Padre Juan Olivera; Obispo Miguel Esteban Hesayne; Hna. María Lilia Arce; Fray Antonio Puijané; Hno. Marista Gonzalo Santa Coloma; Hna. Noemí Zambrano; Rev. Gerardo C. C. Oberman; Padre Jesús Olmedo; Hna. Margarita Goddard; Hna. María Teresa Andant; Hna. María Inés Delfino; Padre Daniel Echeverría; Padre José María Barbano; Padre Fermín Gauna; Hna. Adela María Helguera, Padre Francisco Nazar; Padre Diego Cirilli; Padre Luis Domínguez; Padre Mario Ramírez; Hna. Felicitas Nesi
Osvaldo Bayer; Joan Manuel Serrat; Juan Gelman; Eduardo Galeano; Teresa Parodi; Mario Benedetti; Daniel Viglietti; Tito Cossa; Eduardo (Tato) Pavlovsky; Suna Rocha; Beatriz De Monte; Jorge Marziali; Cristina Banegas; Manuel Callau; Gastón Pauls; Poni Micharvegas; Ignacio Copani; Yamila Cafrune y Familia; Roxana Carabajal; Carlos Terribili; Irene Castillo; Cristina Castello; Silvia Grau; Liliana Barbagelata; Julia C. V. Cassano; Leonor Manso; Carlos Ianni; Rubens Correa; Patricia Zangaro; Héctor Oliboni; Carlos Pais; Roberto Perinelli; Bernardo Carey; Eduardo Misch; Graciela Araujo
Elías Neuman; Alejandro Cussiánovich; Bernardo Rosemeyer; Carlos March; Sandra Carli; Mercedes Gagneten; Patricia Kistenmacher; Mabel Moralejo; María Teresa Núñez; Carlos Alberto Ferreres; Norberto Alayón; Ana Capdeville; Julio César Ruiz; Carlos D. Pérez; Daniel Silber; Manuel Gaggero; Luis Paoloni; Juan Carlos Wlasic; Marta Delgado; Adriana Gugliotta; Luis Marcelo Speranza; Jorge Fernando Daffra; Radamán Sánchez Sánchez; María Dolores Daminato; León Rozitchner; María Teresa Jardí; Carola Diamondstein; Mónica Rosenfeld; Rubén Sacchi; José F. Westerkamp; Dra. Ángela M. de Westerkamp; Gustavo Westerkamp; Juan Carlos Sánchez; Lucía Abad; Marisa Bakás; José Aníbal Cela; Luis Alberto Cazaux; Alejandro Andreassi Cieri; Marta Sahores; Ana María Dubaniewicz; Adriana Ruiz y Roberto Djain; Liliana Nadal; Graciela del Valle Córdoba; Mabel Hayes; Patricio Bolton; Leonardo Coronel; Miguel Ángel de Boer; Liliana Grau; Gustavo Gallo; Zulema Vouillez; Silvia Kochen
Siguen las firmas...